miércoles, 6 de enero de 2016

De la A a la Z: Con la L

¡Hola Lectores Invisibles! Yo soy Alberto, y en esta ocasión toca el primer De la A a la Z del año y que mejor que con una letra bonita y fácil, se trata de la L, así que vamos a ello.


Un libro
Resultado de imagen para la sombra del viento
Creo que La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón es la elección indicada. Es una mezcla de romance, misterio y libros que seguramente les va a gustar. No se dejen intimidar por e tamaño porque vale la pena cada una de sus páginas.

Un blog
La segunda estrella a la derecha
La segunda estrella a la derecha es el blog de Augi, una chica súper linda y que sabe cómo hacer que prospere su blog.
Es súper variado y tiene un diseño hermoso, además habla sobre muchos libros que me gustan y que probablemente a ustedes también.

Un canal de booktube
Creo que jamás me cansaré de recomendar el canal de Karen Las flores están locas porque es sencillamente genial.
No suele subir el contenido típico de booktube, no le gustan los booktags ni los unboxings ni los wrap-ups y es algo en lo que coincido con ella (tal vez los booktags sí me gusten un poco).
Sus videos siempre tienen un humor tan genial y tan sutil que hacen de eso su sello personal, además usa mucho sarcasmo y eso me gusta muchísimo.
Su contenido es tan genial y podría decir que es mi booktuber favorita, así que corran a seguirla.

Una película
Los coristas, Los chicos del coro o Les choristes, en francés, es sin duda alguna mi película favorita de todos los tiempos.
La he visto muchísimas veces y no me canso de hacerlo, es sencillamente perfecta.
Nos habla sobre unos niños de un orfanato que son todo un caos y que no conocen la palabra disciplina, todo cambia cuando llega un nuevo maestro, quien hace tiempo fue músico y ve que ve un potencial en las voces de los chicos.
Creo que es una película que reune muchos elementos que la hacen perfecta: la música, los personajes, la trama, la evolución (y además francesa).
Es sencillamente exquisita.

Una canción
No conozco muchas canciones con esta letra pero Little talks de Of monsters and men me encanta, es tal vez la canción má famosa de la banda y por la que la conocí. Tiene buen ritmo, buena letra y el video (así como todos los demás) es genial.


Un extra
Resultado de imagen para logan lerman
En esta ocasión quisiera recomendarles un actor y bueno, creo que ya lo conocen, se trata de Logan Lerman. Lo vi por primera vez en Percy Jackson y me gustó cómo logró darle un toque de humor al personaje pero fue en The perks of being a wallflower donde quede fascinado, logró completamente el papel de Charlie y creo que ningún otro actor hubiera podido hacerlo tan bien como él.
Espero pronto ver alguna otra película porque me gusta cómo actúa.

Y bueno, hasta aquí las recomendaciones de hoy. Déjenme sus recomendaciones aquí abajo y pasen a revisar las mías.

Cuídense
Bye.

lunes, 4 de enero de 2016

Book-Tag: Los inolvidables del 2015

¡Hola Lectores Invisibles! Yo soy Alberto, y en esta ocasión les traigo un booktag, el primero del año, yeiii.

El booktag se llama Los inolvidables del 2015 y lo vi por primera vez en el canal de Kyoko Sabious Words, además ella es la creadora así que le doy los créditos.


Video original


1. La mejor lectura del 2015
Resultado de imagen para libro nada
Como ya pudieron ver en el top 10 del 2015, se trata de Nada de Janne Teller. Sin duda todo es perfecto, la forma de escritura, el tema, los personajes, la evolución del libro, en fin, todo absolutamente todo.
Esperaba que me gustara pero jamás creí que tanto. De verdad se los recomiendo a todos.


2. La peor lectura del 2015
Resultado de imagen para libro mujercitas
Sé que muchos estarán disgustados con esto pero Mujercitas simplemente no funcionó conmigo. Le falto demasiado a la trama, es demasiado lineal para mí y no hay plot twists interesantes. Los personajes los sentí sin mucha evolución y realmente no me divertí leyéndola. 


3. La sorpresa del 2015
Resultado de imagen para estudio en escarlata
Ya había intentado leer antes algo de Sherlock Holmes pero lo había abandonado y realmente no me llamaba nada, pero decidí segur el orden cronológico de la historia para ver si así me gustaba y cuando leí Estudio en escarlata quede maravillado. No esperaba nada de él y me sorprendió mucho, la forma en que resuelve el caso es genial y la forma en la que hila las dos partes del relato me gustó bastante.


4. La decepción del 2015
Resultado de imagen para un mundo feliz
Con Un mundo feliz me pasó exactamente lo contrario. Había oído maravillas de él y mis expectativas estaban por los cielos pero realmente no las alcanzo ni tantito. El contexto y el mundo que crea el autor me gustaron mucho pero la trama no lo aprovechó en absoluto y sentí que muchas escenas fueron inservibles para la historia. Jamás entendí el pensamiento del protagonista y esperaba que los demás personajes tuvieran cierta evolución y lamentablemente nunca llegó.


5. La recomendación del 2015
Resultado de imagen para el oceano al final del camino
Si quieren salir de las lecturas nomales, necesariamente deberán leer a Neil Gaiman y qué mejor que empezar con El océano al final del camino. Vale muchísimo la pena y te mantendrá pegado a sus páginas hasta el final. Realmente me gustó mucho la narración y la forma en que Gaiman planteó problemáticas de adultos desde la perspectiva de un niño. Realmente recomendable.


6. El libro que espero para el 2016
Resultado de imagen para conferencia sobre la lluvia libro
Hay muchos libros que quiero leer este 2016 pero el que está en la cúspide es Conferencia sobre la lluvia de Juan Villoro porque me encantó El libro salvaje y por lo que he oído suena como el tipo de libros que me gustan. Espero conseguirlo pronto para empezarlo a leer ya.

Y bueno, hasta aquí llega el booktag. Espero que les haya gustado y ya saben que me pueden dejar sus respuestas allá abajo o pueden llevárselo a su blog.

Cuídense.
Bye.

viernes, 1 de enero de 2016

Reseña: Nada

¡Hola Lectores Invisibles! Yo soy Alberto, y espero que se la hayan pasado increíble ayer (y que no hayan tomado demasiado). Ya es 2016, espero que todo salga súper bien en este año para todos y que los disfrutemos al máximo.

Y que mejor novela para comenzar el año que ésta.

Datos principales
Título: Nada
Título original: Intet
Autor: Janne Teller
Género: Ni idea
Fecha de publicación: 2000


Sinopsis
Resultado de imagen para nada libroPierre Anthon deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa. Tanto desmoraliza a sus compañeros, que deciden reunir objetos esenciales con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quienes somos. En su reto arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.


Opinión
No había leído algo así desde hace muchísimo tiempo y estoy muy feliz de que con este libro haya cerrado el 2015, porque realmente me pareció exquisito.

Comienza cuando un grupo de estudiantes regresa de vacaciones y uno de ellos, Pierre Anthon, se levanta y dice las siguientes palabras:
"Nada importa. Hace mucho que lo sé. Así que no merece la pena hacer nada. Eso acabo de descubrirlo."
En ese momento toma sus cosas, se levanta y se va. Llega a su casa, se sube a un ciruelo y comienza a gritar a los cuatro vientos sus razones por las que afirma que nada importa. Por más que sus compañeros lo intentan, no hay fuerza humana capaz de hacerlo bajar.

Para solucionar ésto, sus compañeros deciden reunir aquéllas cosas que guardan un profundo significado para cada uno y deciden apilarlo en lo que llaman "el montón de significado", ésto con la finalidad de mostrárselo a Pierre y hacerle ver que si hay algo que importe.
"-Todo da igual- dijo un día-. Porque todo empieza sólo para acabar. En el mismo instante en que nacéis empezáis ya a morir. Y así ocurre con todo." 

Ya no les cuento más porque se me va a salir algún spoiler. Sencillamente perfecta, de principio a fin esta novela me mantuvo pegado a sus páginas y, pese a mis dudas tras haberla terminado, es una novela que realmente debería ser leída por todos.

Tenemos varios personajes pero sólo les hablaré de 2:

El primero es Pierre Anthon. Para mí, él simboliza a todas aquellas personas depresivas y suicidas, que no le pueden ver el lado bueno a la vida. Está perfectamente bien construido y en ningún momento decae como personaje. En un principio estuve de acuerdo con él y su forma de pensar, pero poco a poco empecé a diferir en ciertos aspectos aunque en realidad nunca llegó a caerme mal.

El siguiente personaje del que les voy a hablar es Agnes. Es quien narra la historia y forma parte del mismo grupo que Pierre. A pesar de que como personaje realmente no aporta mucho, como narradora me pareció increíble ya que actúa más como narrador omnisciente que como narrador testigo y es por eso que la autora decidió que ella narrara, en vez de Pierre o algún otro personaje más relevante en la novela.
"(...) todo consistía más en cómo lucían las cosas que en cómo eran. Sea como fuere, lo más importante era convertirse en algo que tuviera apariencia de algo. Y aunque este algo fuera un tanto vago y confuso, no era, en todo caso, como para quedarse sentado en un ciruelo lanzando ciruelas a la calle. "

La forma de escribir de la autora me pareció bastante peculiar por todas las frases en donde hace repeticiones, ya que ésto le da un mayor énfasis a lo que ella quiere darle énfasis. Me gustó mucho aunque me pareció bastante curioso.

A medida que avanza la novela, va tomando tintes un poco más fuertes y hubo momentos en que me pareció demasiado y estuve a punto de dejarla, pero realmente todo tuvo significado y eso me gustó mucho. Cuando leí la información en la solapa y vi que había sido prohibida en varios países me pregunté el por qué. Cuando la empiezo a leer sigo sin entender ya que, sí plantea dudas existenciales y algunas verdades incómodas pero nada del otro mundo. Es hasta cierta parte que todo se aclara y entiendo el por qué de su prohibición.

El final me gustó mucho y, aunque me confundió un poco, me hizo reflexionar muchas cosas sobre nuestra existencia y la importancia de las cosas.
"-¿Por qué finge todo el mundo que todo lo que no es importante lo es y mucho, y al mismo tiempo todos se afanan terriblemente en fingir que lo realmente importante no lo es en absoluto?"

*Spoiler Alert: No suelo hacer ésto pero creo que la novela lo amerita, en esta parte hablaré de la novela con muchos spoilers, así que si no la has leído te sugiero que continúes hasta donde aparezca otro anuncio rojo.

Por más que intenté me fue inevitable no hablarles de por qué mi confusión al final y por qué, a pesar de esa confusión, la terminé amando.

En un principio yo no entendía muy bien cómo era que iban armando el montón de significado, fue hasta que le piden a Agnes que entregue sus sandalias que comprendí que cada quien le decía a otra persona qué era lo que tenía que entregar. En ese momento me di cuenta de que nada de lo que estaba en el montón tenía significado, ya que no lo habían entregado las personas sino que era lo que los demás creían que significaba algo.

Cuando yo noto ésto y me doy cuenta de que la autora afirmaba que el montón realmente tenía un significado me puse a pensar y llegué a la conclusión de que si la autora no negaba que el montón tuviera significado entonces yo no estaría de acuerdo y no me gustaría la novela.

El libro termina con la frase: "Y aunque no pueda explicar de qué se trata, sé que es algo que tiene significado(...)"
Cuando yo leo ésto y me doy que cuenta de que la autora afirmó hasta el final que el montón sí tenía significado, a pesar de que yo creía lo contrario, me disgusté bastante y estuve tentado a ponerle muy mala nota. Sin embargo me quedé pensando por un buen rato y descubrí el plan malévolo que la autora hizo y es que, efectivamente no hizo lo que yo quería: afirmar que el montón no tenía significado, lo que realmente hizo fue darle un significado a aquello que para mí carecía de él.

Mientras los niños iban recolectando cada objeto (sobre todo cuanto desenterraron al hermano, y de ahí en adelante) iban adquiriendo experiencias y reían y lloraban juntos y todas las experiencias, risas y llantos reunidos les fueron dando un significado que las cosas materiales no podían darle a ese montón y por eso la autora sigue afirmando hasta el final que el montón sí tiene significado, y no se refiere al de las cosas materiales, sino al de las experiencias.

Fue en ese momento cuando descubrí que la autora no había hecho lo que yo quería sino que hizo todo lo contrario pero que con eso logro el mismo objetivo que yo esperaba. Ahí fue que por fin logré ver el magnífico trabajo que Janne Teller había dado a su novela y es que no sólo le había dado significado al montón que carecía de ello, sino que le dio significado a nuestra existencia y a la novela en sí misma.

*Fin de los spoilers

Le aplaudo de pie a la escritora y le agradezco por hacerme leer un trabajo perfecto y que pocos habían logrado antes.
"-Se va a la escuela para después tener trabajo y se trabaja para tener tiempo para no hacer nada. ¿Por qué entonces no hacer nada desde el principio?"

Me hubiera gustado contarles más cosas sobre el libro pero le reseña ya quedo excesivamente larga así que si tienen alguna duda mejor déjenmela en los comentarios.


Lo mejor: La capacidad de la autora de darle significado a lo que carecía de él.

Lo peor: Algunas partes un poco creepys que hicieron que se me revolviera el estómago

Léelo si... quieres leer algo fuera de la común y con mucho significado



Calificación
5 de 5 dioses (y porque ya no se pueden más)


Cuídense
Bye.